miércoles, 1 de julio de 2009

Actividades para el lenguaje infantil






Para niños de 3 años:
  • Actividad: Los sonidos

  • Objetivo: Recordar los sonidos onomatopéyicos que hacen los animales; diferenciar las formas de los animales; incorporar nuevos contextos para su mundo; practicar el uso de la memoria.

  • Desarrollo: Se hará una ronda con los niños acompañada de una canción referente a los animales("La ronda de los animales"). De ahi se les presentará tarjetas en las cuales habrá diferentes animales. Después de eso la maestra hará preguntas referente a lo que están viendo los niños: ¿Han visto antes este animal?, ¿cómo se llama?, ¿hace algún sonido?, ¿qué sonido crees que hace?. La maestra hará el sonido del animal, que se les presentará en la tarjeta, en compañía de los niños, se les invitará de ahi a que pinten el animal que más les gustó. Finalmente se les invitará a cada niño que salga al frente para que enseñe la tarjeta que le tocó y así los demás niños hagan el sonido onomatopéyico de aquel animal.

Para niños de 5 años:

  • Actividad: Creando nuestra historia.

  • Objetivos: Promover la ilación de varios sucesos; desarrollar su capacidad creativa; incentivar la elocuencia.

  • Desarrollo: La maestra llevará la historia(cuento) de dos maneras, uno grande y otro pequeño para cada niño en forma desordenada; los niños se encargarán de colorear la hoja que les entregó la maestra. Cuando terminen de colorear se encargarán de ordenar la secuencia del cuento. Cada niño deberá producir la historia mediante su imaginación; así sucesivamente seguirán los niños realizando la historia por sí solos. Mientras que la maestra escribirá todo lo que los niños digan en la cartulina grande para que ellos se apoyen en lo antes dicho por sus compañeros sin perder la ilación de lo narrado. Al terminar de hacer el cuento por los niños, la maestra lo narrarña y lo contará emotivamente para que así el trabajo se a apreciado por todos los niños.

Para niños de 7 años:

  • Actividad: Porque somos buenos lectores

  • Objetivos: Desarrollar una conciencia lectora en el niño.
  • Desarrollo: La maestra les presentará un cuento a los niños señalando sus partes: carátula y contra-carátula, explicándoles la función de cada una de estas; les preguntará a los niños qué pueden saber de la historia después de ver las imágenes de la carátula y contra-carátula. Se les leerá el cuento, mientras que los niñosse encontrarán sentados en una alfombra; asignándoles una pareja a cada uno. Cuando la maestra lea el cuento, al mismo tiempo también les hará preguntas para que las parejas asignadas conversen sobre eso. Cada pareja saldrá a exponer la parte del cuento que más les gustó y a la vez dramatizándolo. También dirán el por qué de su elección.

Para niños de 9 años:

  • Actividad:Teatrizando

  • Objetivos: Aprender a conocerse a sí mismos; incentivar la práctica de la memoria; motivar en el desenvolvimiento de cada uno; promover el trabajo en grupo.

  • Desarrollo: La maestra llevará a la clase varios cuentos infantiles y a la vez también disfraces y cartulinas si es que lo necesitan. Al salón los separará por grupos y es asignará un cuento a cada grupo. Habrá un tiempo determinado para que un representante del grupo lea. La maestra les dirá a cada grupo que escojan una parte del cuento para que lo escenifiquen. Los niños que actuarán se acercarán al centro donde se encuentra todos los disfraces y se vestirán, quién lo haga más rápido actuará primero. De ahí cada grupo actuará la parte que escogió de su cuento. Finalmente habrá una votación de todos los alumnos, los cuales pondrán puntaje y dirán el cuento que les pareció mejor escenificado. Aquel grupo que salió ganador se le entregará un premio.








martes, 30 de junio de 2009

Las perspectivas históricas y sus repercusiones en el trato proporcionado a los niños


Desarrollo MOTOR


Los niños empiezan a desarrollar esta motricidad gruesa desde que nacen y ésta se basa en los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. A su vez, cabe resaltar que conforme los niños van creciendo la coordinación y el control corporal van a ir mejorando debido a la maduración del niño.
Mientras que el desarrollo motor fino comienza en los primeros meses de vida porque el niño va descubriendo sus manos. Poco a poco el niño podrá darle un mejor manejo a través de las experiencias de trabajo que vaya realizando.

Es por esto, que a través de éste trabajo nos hemos podido dar cuenta de ciertas similitudes y diferencias entre los niños evaluados.


Todas estas características dadas en este análisis nos ofrece una manera de entender las diferencias que pueden existir en el desarrollo de un niño de cuatro años a comparación de uno de seis; y esto se debe, como nos infiere Philip Rice en el capítulo de desarrollo motor, a que el tiempo de respuesta depende mucho de la maduración del cerebro para la realización de habilidades motoras.

Desarrollo COGNITIVO


Después de un largo informe en el que tuvimos que entrevistar y realizar ciertas actividades con distintos niños pudimos constatar que los niños empiezan el desarrollo cognitivo desde el nacimiento; el psicólogo destacado Piaget, postula que se dan etapas en éste proceso.


Empezamos con un periodo sensoriomotor en el que el niño descubre el mundo a través de sus sentidos, de ahí sigue la pre-operacional donde se aprecia el desarrollo del lenguaje y el pensamiento; luego, está la de operaciones concretas en la que se da el pensamiento operacional en donde el niño va de frente a la práctica y por lo tanto, ésta manera de pensar se asemeja más a la de un adulto. Por último, tenemos, la de operaciones formales, ésta hace referencia a pensamientos hipotéticos - deductivos donde el adolescente es capaz de resolver problemas y pensar en supuestos.


Por supuesto que alterminar dicho informe pudimos caer en cuenta que ...


· Cada vez que van creciendo, los niños van evolucionando y ampliando sus capacidades de razonamiento global.


· Lo que Piaget presenta no necesariamente se cumplen tal como él las infirió, ya que nos hemos podido dar cuenta que en el transcurso del trabajo cada niño presenta diversas características y niveles de capacidades debido a que en él influye varios factores como el ambiente, la genética, etc.


· Las niñas de edades menores no reconocían las diferencias que podían existir en el tamaño, volumen, peso y longitud mientras que la adolescente sí era consciente de estos cambios y reconocía que no había ninguna alteración.


· Las niñas de edades menores sabían la función pero no reconocían los conceptos de las palabras; sin embargo a la adolescente le costó llegar al significado de las palabras propuestas y muchas de las veces se inclinaba a decir solamente la función.


· Las niñas pequeñas tan sólo podían responder a las preguntas a las cuales tenían acceso a la realidad tal como señalaba Piaget, el niño tan solo va ser capaz de dar respuestas a los problemas frente a la realidad que conoce.


· Por último, al pedirles que repitan las series de palabras, las tres podían tan sólo repetir las palabras formadas con pocas sílabas. Pero sí se llegaban a confundir con la serie de palabras más compuestas, ya que encontraban más dificultad en recordarlas.

ReSiliEnciA



Habiendo leído los textos de Pollit, Braun y de Emily Young son tres aspectos que considero importante explicar. El primero trata acerca de las limitaciones que genera la pobreza en el desarrollo; luego sobre la influencia y la importancia de la resiliencia y por último haré referencia al papel que debe tener el docente frente a la realidad de sus alumnos.
Estoy interesada en reflexionar estos tres aspectos porque son base para el desarrollo de este ensayo y a su vez creo que son temas que una docente debe manejar para que el desempeño del alumno sea lo mejor posible.



Pobreza:
Como señala Pollit, la pobreza es una de las causas de la desnutrición la cual lleva al bajo rendimiento escolar y a un sinfín de enfermedades en los niños. Esto lo puedo notar cada vez que voy a alguna labor social y encuentro a niños con problemas de atención o de salud, por ejemplo la corta estatura que tienen; niños que viven con menos de cinco soles al día, por lo que su alimentación se ve reducida a un vaso de té y a un chancay.
Por lo tanto, como indica Amrtya Sen en el texto de Pollit la pobreza sí limita al desarrollo humano y en este caso al desarrollo del niño, el cual se ve restringido al no poder cumplir con sus necesidades básicas. Asi mismo, Braun afirma que la violencia es un tipo de pobreza y que también va generando limitaciones en las personas; el desplazamiento de las familias hacia tierras desconocidas a causa de una violencia política o el que los niños vayan quedando huérfanos por esa misma causa, o cuando los padres no responden a ser intercesores entre la realidad de sus hijos y dejan de ser soporte emocional para estos. Todo esto lleva a que el niño viva con sufrimientos, miedos, angustias, rabias y confundido porque no ha entendido qué es lo que ha pasado.
Pero frente a todo esto ¿habrá alguna manera de vivirlo diferente? Sí, podemos ir conquistando la resiliencia.



Resiliencia:
Braun cree que todos los niños poseen la capacidad de supervivencia y de conseguir recursos que les permitan afrontar situaciones de adversidad, a esta manera de vivir le da el nombre de resiliencia.
Sin embargo, ¿cómo podemos fomentar que los niños la utilicen? Él señala que debe haber un trabajo conjunto, entre padres, comunidad y niños que permitan que éstos desarrollen valores como la empatía, su autoestima, su autocontrol, la resolución de conflictos y la capacidad de relacionarse los unos con los otros.
Una manera de trabajarlo es a través del juego y él recalca el valor de éste debido a la oportunidad que le da al niño de transformar aquello que le causa tanto dolor y esa dura realidad en la que vive, logrando así que el niño desfogue toda esa rabia, agresión y frustración. Afirma que es en estos momentos difíciles en donde los niños pueden ser muy creativos, ya que tienen mucha energía acumulada que debe ser canalizada y que mejor manera que a través de un mundo imaginario en el cual represente aquella situación de violencia en la que vive o ha vivido.
Pero ¿tan sólo el juego es el único capaz de fomentar la resiliencia? No, para eso también estamos nosotros: los profesores.


Rol docente:
Como persona que soy inserta en un mundo el cual se rige por una cultura del tener, no puedo cerrarme a una única definición de pobreza. Es por eso que no solamente considero que existe una pobreza a nivel económico sino también hay una pobreza a nivel cultural y que mi labor, en este caso, es de ser una promotora de una cultura de trabajo y de escucha fomentando así el respeto y la importancia por el otro y su trabajo.
Por otro lado, sí creo importante seguir fomentando lo que ha comenzado Braun. Fomentar la capacidad de resiliencia en los niños que tienen una condición de vida difícil me parece de mucha ayuda, ya que es una gran herramienta para afrontar aquello, que hasta para un adulto es tan complejo y complicado de entender, que no comprende o que le duele.



Fuentes bibliográficas:
· Braun, Frederic. “Los niños frente a la violencia política en el Perú: proceso de recuperación y estrategias adecuadas.”
· Pollit, Ernesto. “Consecuencias de la desnutrición en el escolar peruano.”
· Young, Mary Emily. “Justificación de la intervención temprana”.

Encuesta en La Casa Amarilla: ¿Cómo ven las maestras a los niños?


Nos gustaría compartir con ustedes las razones por las cuales encontramos importante el haber llevado a cabo éste trabajo.


En primer lugar, es conocer el concepto de niño que tienen las maestras. Con esto se busca saber las características, tanto positivas como negativas, que los adultos les atribuimos a los niños.

Por otro lado, nos parece interesante que la encuesta no solo se limita a lo que es la imagen de niño sino que investiga el desarrollo de éste. Considerando la importancia que le damos los adultos a esta etapa y la identificación de los agentes que influyen, tanto ambientales como hereditarios y afectivos, en dicho proceso.

Finalmente, creemos importante reconocer que éste trabajo también resalta la influencia que juega la escuela y el maestro en cada niño. Esto nos lleva a entender el tipo de interacción que se da entre ellos y la manera en cómo es que la maestra busca la disciplina dentro del aula. A su vez, se ve a la escuela como una comunidad que está al servicio del niño, que puede responder de una manera positiva a éste como también de la manera contraria.

lunes, 29 de junio de 2009

Teorías Etológicas

1. Lorenz - Impronta:
La Etológia subraya la idea de que la conducta es un producto de la evolución y que está biológicamente determinada.

Lorenz demonimo impronta a este proceso de rápido desarrollo de apego por el primer objeto que se ve, es la capacidad biológicamente determinada para establecer apego en la primera exposición a un objeto o persona.

2. Teorías del apego y de formación de vínculos afectivos:

  • Fomación de vinculos afectivos: La formación de una relación cercana entre una persona y un niño por asociación temprana y frecuente.
  • Teoría del apego: Descripción del proceso por medio del cual los niños desarrollan una dependencia emocional cercana con uno o más adultos que se encargan de su cuidado.

3. Hinde- Periodos sensibles del desarrollo:

Etapa en que un determinado efecto puede producirse con mayor facilidad que en cualquier otro momento. Son ciertos momentos de la vida en que un organismo es más afectado por experiencias.